El desarrollo y aprendizaje corporativo ha cambiado drásticamente en los últimos años, impulsado por la digitalización y las crecientes necesidades de flexibilidad en las organizaciones.
Entre las tendencias más destacadas se encuentran el e-learning y el microlearning, dos enfoques que han revolucionado la capacitación al ofrecer flexibilidad, accesibilidad y efectividad. En este artículo, exploraremos qué son estas modalidades, cómo se diferencian del aprendizaje presencial, y qué beneficios aportan a las organizaciones.
¿Qué es el E-Learning y el Microlearning?
El e-learning hace referencia a la capacitación a distancia utilizando tecnologías digitales. Este método permite que los empleados accedan a programas de formación en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que dispongan de una conexión a internet. En un entorno laboral cada vez más globalizado, esta flexibilidad es clave para mejorar el rendimiento sin interrumpir las operaciones diarias.
Por otro lado, el microlearning se enfoca en la entrega de contenido educativo en fragmentos pequeños y específicos. Estos módulos breves suelen durar entre 5 y 10 minutos, lo que facilita que los empleados puedan aprender algo nuevo sin comprometer grandes bloques de tiempo y tengan una mejor retención de la información.
¿Cómo se Diferencian del Aprendizaje Presencial?
El e-learning y el microlearning representan enfoques modernos y dinámicos del aprendizaje que contrastan de manera significativa con los métodos tradicionales de enseñanza presencial:
FLEXIBILIDAD
Los empleados pueden aprender a su propio ritmo y en horarios que se adapten a sus necesidades, a diferencia del aprendizaje presencial, que requiere la presencia física en un lugar y tiempo determinados.
Imagina un equipo de ventas que puede aprender nuevas técnicas de negociación entre reuniones o un departamento de TI que puede tomar cursos avanzados después del horario laboral, sin la necesidad de asistir a una clase física.
ACCESIBILIDAD
Con el e-learning, el contenido está disponible en línea, lo que elimina las barreras geográficas y permite el acceso a recursos educativos desde cualquier parte del mundo.
Por ejemplo, una multinacional puede ofrecer una capacitación uniforme en diferentes idiomas y contextos culturales a sus equipos en América Latina, Europa y Asia.
COSTOS
El aprendizaje digital tiende a ser más económico, ya que reduce costos asociados a desplazamientos, alojamiento y materiales físicos.
Con el e-learning, los gastos en traslado, alquiler de espacios y materiales impresos se eliminan casi por completo.
¿Cuáles son sus Principales Ventajas y Qué Resultados Optimiza?
Las ventajas del e-learning y el microlearning son múltiples:
- Aumento en la retención de información: El microlearning mejora la retención al presentar la información en fragmentos pequeños y enfocados, lo que facilita su memorización.
- Mejora en el desempeño: Al permitir el acceso a la capacitación cuando más lo necesitan, los empleados pueden aplicar los nuevos conocimientos de manera inmediata en su trabajo, mejorando su desempeño.
- Escalabilidad: Las empresas pueden escalar sus programas de capacitación fácilmente, sin la necesidad de organizar sesiones presenciales para grandes grupos.
- Personalización: Estas modalidades permiten la creación de rutas de aprendizaje personalizadas, ajustadas a las necesidades específicas de cada empleado.

¿Qué Herramientas de E-Learning Están Utilizando las Empresas Actualmente?
Las empresas líderes están adoptando plataformas avanzadas de e-learning que integran funcionalidades innovadoras para maximizar los resultados. Dos de las herramientas más destacadas son:

Una plataforma de aprendizaje de idiomas que combina inteligencia artificial con aprendizaje humano, ayudando a las empresas a mejorar las habilidades lingüísticas de sus empleados de manera efectiva y personalizada.
Una plataforma global que ofrece cursos de instituciones de prestigio, permitiendo a los empleados acceder a una amplia gama de programas académicos y profesionales desde cualquier lugar.
